Con un aumento del 1,9% ligado a la inflación, los programas buscan garantizar mayor seguridad económica a un colectivo clave.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que, a partir de octubre de 2025, las empleadas domésticas de todo el país tendrán acceso a una serie de beneficios sociales diseñados para fortalecer su protección económica. Este paquete de medidas, que incluye un ajuste del 1,9% en las prestaciones basado en la inflación de agosto, responde a la necesidad de dignificar las condiciones de un sector históricamente postergado, según informó el organismo en un comunicado oficial.
Entre los beneficios destacados se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH), dirigida a trabajadoras con hijos registrados en la plataforma Mi ANSES, siempre que sus ingresos no superen el tope establecido. También se incluye la Asignación por Embarazo (AUE), que ofrece apoyo económico durante la gestación para garantizar el bienestar de las futuras madres. Estas prestaciones, gestionadas de forma sencilla a través de la web de ANSES, buscan acompañar a las empleadas en etapas clave de su vida familiar.
Además, las trabajadoras con aportes patronales registrados podrán acceder al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que contempla pagos por nacimiento, adopción, matrimonio y cuidados prenatales. Otro punto relevante es la Prestación por Desempleo, que otorga hasta seis meses de cobertura en caso de pérdida del empleo, brindando un respaldo crucial ante la inestabilidad laboral. Por su parte, el acceso a la jubilación y pensión se consolida como un pilar fundamental, permitiendo a las empleadas domésticas planificar su futuro con la tranquilidad de contar con aportes reconocidos.