El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, mantuvo un emotivo encuentro con madres, padres y familiares de personas con discapacidad, en la localidad de Puerto Madryn. Allí escuchó de primera mano los obstáculos que enfrentan cada día para garantizar derechos básicos como salud, educación, trabajo y autonomía para sus hijos.
Entre los principales reclamos mencionaron la falta de accesibilidad, la burocracia que demora los trámites y la precarización de los talleres protegidos. “Mi hija asiste a un taller donde cobra una beca de $28.000 del Ministerio de Capital Humano. Va todos los días cuatro horas, con responsabilidad y compromiso. Eso la ayuda a ser autónoma, pero con ese monto no se sostiene. Yo puedo ayudarla, pero hay muchas familias que no pueden”, contó una madre.
Otro testimonio sumó preocupación por el futuro: “Nos da miedo pensar en el futuro, porque no somos eternos. Queremos dejarles herramientas para que puedan valerse por sí mismos, pero hoy en día nos están quitando todos los derechos. Se aprobó una ley de emergencia en discapacidad y ahora dicen que no hay fondos para implementarla. Pero sí hay fondos para subsidiar a empresas privadas”.
Luque se comprometió a llevar estos reclamos al Congreso y a impulsar una agenda legislativa que ponga en el centro a las personas con discapacidad. “Cuando hablamos de inclusión, no puede ser solo un discurso. La ley debe cumplirse, y desde el Estado se deben garantizar condiciones dignas de vida, acceso real al trabajo, la salud, la educación, la vivienda. Lo que piden las familias es simple: que se respeten los derechos”, expresó.
Los testimonios, duros y esperanzadores a la vez, dejaron en claro la magnitud del desafío: “Una mamá o un papá de una persona con discapacidad se convierte en abogado, gestor, enfermero… todo a la vez. Desde que te levantás hasta que te acostás. Lo único que pedimos es que cuando no estemos, nuestros hijos tengan un respaldo, que tengan derechos garantizados”.
Finalmente, el candidato cerró el encuentro reafirmando su compromiso: “Levantar la voz por quienes más lo necesitan y fomentar una sociedad verdaderamente inclusiva, desde la ley y con decisiones políticas concretas”.