El Atlántico Sur se convierte en un nuevo laboratorio natural para la ciencia argentina. Desde el próximo 30 de septiembre, una importante misión de exploración en aguas profundas se centrará en los Cañones Submarinos Almirante Brown, una vasta y compleja formación ubicada frente a la costa de Rawson, Chubut.
Esta campaña, que se extenderá hasta el 30 de octubre a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, es un esfuerzo colaborativo liderado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), con la activa participación del CONICET y el INIDEP, y el crucial apoyo financiero de la Fundación Williams.
Oceanógrafa argentina al mando
La expedición estará bajo la dirección de la oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del SHN y profesora de la UBA. El equipo científico desplegará un arsenal tecnológico de punta, que incluye el vehículo submarino operado por control remoto ROV SuBastian, boyas oceanográficas y derivantes, además de redes de plancton.
El objetivo primario de la misión es estudiar la interacción clave entre la poderosa Corriente de Malvinas y la geografía de los cañones, que conectan la plataforma continental con el talud. Estas zonas son fundamentales para la ecología marina, y la investigación busca revelar nuevos datos sobre su biodiversidad y su rol en la dinámica oceánica.
Altas expectativas tras éxitos previos
La mirada de los científicos se dirige a Chubut con gran entusiasmo, luego del éxito de una misión similar realizada semanas atrás en el cañón de Mar del Plata, donde se identificó una sorprendente diversidad de corales de aguas frías y se descubrieron unas 40 posibles nuevas especies.
Esta nueva exploración promete desvelar secretos de la vida marina en el sur del país. Un aspecto destacado es que el desarrollo de toda la campaña podrá ser seguido por el público a través de una transmisión en streaming en vivo.