soycomodoro.com

Alarma en Península Valdés: la población de elefantes marinos cayó 61% tras la gripe aviar

La población de elefantes marinos de Península Valdés se redujo drásticamente en tan solo un año. Así lo advirtió la organización WCS Argentina, que lleva adelante un trabajo de monitoreo.  ¿La causa? La epidemia de gripe aviar (H5N1), ocurrida en octubre de 2023, provocó una caída del 61% en la cantidad total de ejemplares.

Según un informe presentado a las autoridades de Chubut, la población actual se estima en 19.871 individuos mayores a un año, cuando antes del brote había más de 50.000. La cantidad de machos alfa disminuyó un 43%, las hembras adultas un 60%, y la producción anual de crías bajó de 14.427 en 2022 a 5.677 en 2024.

“Hasta 2023 era impensado que una población saludable como la de Península Valdés pudiera pasar a estar en peligro de extinción de un año a otro. Esto es una señal de alerta frente al cambio climático, que agrava riesgos e incertidumbres”, explicó Valeria Falabella, directora de Conservación Costero-Marina de WCS Argentina.

Debido a esta caída abrupta, la especie podría pasar de la categoría “Preocupación menor” a “En peligro”, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


📊 Monitoreo clave y próximos pasos

Para medir el impacto de la epidemia, en octubre de 2024 se realizó un censo completo con drones y observación terrestre, en el que participaron WCS Argentina, CESIMAR-CONICET, la Universidad de California-Davis, Fundación Vida Silvestre, autoridades provinciales y guardaparques nacionales.

En octubre de 2025 comenzará un nuevo censo que permitirá seguir evaluando la recuperación de la población. “La investigación sostenida en el tiempo es esencial para entender lo que está ocurriendo. El elefante marino es un ‘centinela del mar’ que refleja el estado de conservación del océano”, agregó Falabella.

“La interacción humana puede provocar que las madres abandonen a sus crías o que los animales gasten energía en huir, cuando están en ayuno”, explicó Julieta Campagna, coordinadora del paisaje Valdés de WCS Argentina, sobre la importancia de mantener la distancia.

Exit mobile version