Image default
Comodoro Rivadavia

Herida de bala en Comodoro: “Me pegué un tiro” y un misterio que ni Sherlock resuelve

Comodoro Rivadavia, la ciudad donde el viento te despeina y las noticias te dejan boquiabierto. Anoche, un tipo llegó al Hospital Regional con una herida de bala en el pecho, diciendo “me pegué un tiro”. Sí, como si fuera el final de una peli de Tarantino. La policía, más perdida que turista sin GPS en el Cerro Chenque, investiga qué onda con este plot twist.

Un lunes de locos en Radio Estación Ayer, pasadas las 20:30, el Hospital Regional de Comodoro recibió a un hombre con una herida de bala en el tórax. No llegó en ambulancia, no. Lo trajeron su mamá y un vecino, como si fuera un delivery de drama. Según el comisario Federico Fedrizzi, jefe de la Seccional Séptima, el tipo estaba más o menos estable, pero bajo observación. Menos mal, porque en esta ciudad ya sabemos que el hospital está más saturado que la Ruta 3 un viernes a la tarde.

El hombre, mayor de edad, soltó la frase del año: “Me pegué un tiro”. ¿En serio, amigo? ¿O fue un “accidente” estilo “se me cayó el mate y explotó”? La policía no le compra la historia y está rascando el fondo del asunto, porque el tipo estaba, digamos, “en un estado alterado”. Traducción: no estaba para charlar con los uniformados.

Herida de bala: ¿Un descuido o un culebrón patagónico?

El hecho ocurrió en el barrio Radio Estación, esa zona alta de Comodoro donde el viento te hace volar el gorro y, al parecer, también las balas. Nadie sabe todavía dónde pasó exactamente. ¿En su casa? ¿En la calle? ¿En una esquina más turbia que un capítulo de El Marginal? La policía está entrevistando vecinos, revisando el barrio y buscando el arma, que por ahora brilla por su ausencia, como el sol en invierno.

Related posts

Comodoro: joven detenido tras intentar forzar un garage en Avenida Kennedy

acaciosimoes@gmail.com

Tech Girls Comodoro: capacitación gratuita que la rompe

Georgina Lopez

Luque recorrió el sur chubutense: “En estas localidades es donde más se siente la ausencia del Estado”

Angela Velez