Mañana miércoles se llevara a cabo la tercera Marcha Federal al Congreso, convocada por agrupaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
Desde el mediodía, distintas columnas confluirán frente al parlamento, donde a las 13 horas habrá una sesión especial en Diputados para tratar el tema.
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales confirmaron su participación. En un comunicado, la central obrera señaló: “Estaremos en el Congreso acompañando a la comunidad universitaria, a las organizaciones de la salud, sindicatos y movimientos sociales. Las leyes vetadas fueron fruto de amplios consensos y exigimos que las y los diputados insistan en su validez”.
En la misma línea, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, expresó: “Apoyamos el reclamo del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañamos a jubilados en defensa de sus derechos”.
La jornada también estará marcada por un paro en el Hospital Garrahan, desde las 7 del miércoles hasta las 7 del jueves. El gremio APyT convocó a concentrar a las 12:30 en la puerta del hospital (Combate de los Pozos 1881) para marchar hacia el Congreso, según publica NA.
La protesta se definió tras el veto presidencial a la ley que garantizaba la actualización mensual por inflación de salarios y gastos de las universidades públicas, así como la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.
Mientras tanto, Diputados buscará insistir con el proyecto, tal como ocurrió con la ley de emergencia en discapacidad.
Por su parte, Milei defendió su decisión en cadena nacional al presentar el Presupuesto 2026, anunciando que se destinarán 4,8 billones de pesos a universidades nacionales, con un aumento en educación del 8% por encima de la inflación y un incremento en salud del 17% real, aunque para los sectores movilizados la medida resulta insuficiente.