La Cámara de Diputados de la Nación se alista para una sesión convocada por bloques opositores que buscará revertir una serie de vetos presidenciales y debatir proyectos de alto impacto social. La jornada, prevista para el 17 de septiembre a las 13 horas, será un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en un escenario de creciente tensión política y movilización social.
El principal objetivo de la convocatoria es anular los vetos ejecutados por el presidente Javier Milei que impidieron la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de la emergencia pediátrica nacional. Para lograrlo, la oposición, que incluye a Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, deberá alcanzar una mayoría especial de dos tercios, lo que se traduce en 172 votos con la totalidad del recinto presente.
En Detalle: Los Vetos y sus Consecuencias
Los proyectos vetados, que ya contaban con la media sanción de la Cámara, son de vital importancia para amplios sectores de la sociedad.
- Financiamiento Universitario: Impulsado por rectores y la comunidad educativa, este proyecto busca la reapertura de paritarias, la actualización de fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico, y la creación de un fondo de casi 2 billones de pesos para carreras estratégicas. Su veto ha exacerbado el conflicto con las universidades, que han convocado a una movilización en apoyo a la sesión.
- Emergencia Pediátrica: Una iniciativa impulsada por trabajadores del Hospital Garrahan, que exige la asignación inmediata de recursos para hospitales infantiles, la recomposición salarial del personal de salud y la derogación de la polémica resolución que modificó el sistema de residencias médicas. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó un impacto presupuestario anual de $133.433 millones para su implementación.
Una agenda amplia: más allá de los vetos
La sesión no se limitará a la discusión de los vetos. En el temario también figuran otros puntos cruciales para el equilibrio institucional y el control sobre el Ejecutivo:
- Rechazo a DNUs: Se buscará revocar cuatro Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificaron el Estatuto de la Policía Federal, el Instituto Nacional del Agua, el Registro Nacional de Armas y, de manera controversial, prohibieron los tratamientos de adecuación de género en menores de 18 años.
- Pedido de Informes: La agenda incluye la citación para un “pedido de informes verbales” a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro del Interior, Guillermo Francos, en el marco de supuestas irregularidades.
- Emplazamiento a Comisiones: La oposición buscará forzar a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto, presididas por legisladores libertarios, a sesionar para debatir proyectos clave como la reforma de la Ley de DNU y la declaración de la emergencia en ciencia.